
De todos modos, no creo que a ninguna de las dos se les pueda aplicar esa etiqueta de "ciencia ficción", por lo menos, no en el sentido estricto del término, aunque hay gran debate sobre lo que puede adscribirse a ese género y lo que no. "Serenity", por ejemplo, es en realidad un western (ya comentamos eso al hablar de "Firefly"), e incluso su personaje central, Malcolm Reynolds, está basado en Ethan Edwards, el personaje de John Wayne en "Centauros del desierto" (ambos visten igual, con los pantalones marrones, los tirantes y las camisas azules o rojas). "La guerra de las galaxias", por su parte, es una space opera que partía de las peripecias de Flash Gordon y Buck Rogers y debía más a las novelas de aventuras.
En esa lista sólo hay una representante de las películas de ciencia ficción de los 50, una década que dejó títulos clásicos como "Ultimátum a la Tierra", "La invasión de los ladrones de cuerpos" o "La guerra de los mundos", y es una película muy recomendable, con una estética de serie B irrepetible y un protagonista que era Leslie Nielsen en su época de galán, antes de convertirse en el rey de la comedia absurda: "Planeta prohibido". Recuerdo haberla visto sin saber prácticamente nada de ella, hace ya bastante tiempo, y, desde entonces, es una de mis favoritas.
P.D.: Acabo de acordarme de un placer culpable ideal para una tarde de diversión sin ningún tipo de pretensiones, "La masa devoradora", una película sobre una masa extraterrestre que se va haciendo más grande según atrapa a más gente en el pueblo donde aterriza, y que fue, prácticamente, el debut de Steve McQueen en el cine.
6 comentarios:
Muy bueno este post, y estoy casi seguro que Serenity no estaba mal, pero esta lejos de ser la mejor. Una lucha muy interesante sobre todo por el tono es la que se presenta en "El pueblo de los malditos" de John Carpenter. La lucha es muy rara y oscura. Saludos.
Curiosa eleccion.
Soy fan absoluta de "Firefly" y me gustó "Serenity" como capitulo final de la serie.
Quiero creer que las votaciones movieron a las "nuevas generaciones" que presupongo, no vibran igual con "Star Wars"/las clásicas no el "bluf" de las precuelas.../que con Serenity.
De todas formas a mi esto de las listas nunca me ha gustado mucho, la verdad.
Es como la pregunta: "La mejor película de la historia del Cine".
Claro y ahora preguntame una de fisica cuántica, será más facil de responder.
Mal 4ever!! XD
De todos modos, en Inglaterra flipan mucho con "Serenity", y es probable que, como decís, las nuevas generaciones asocien "Star Wars" a las precuelas...
no se.. a mi me parece un poco exagerado lo de serenity la verdad..
no creo que sea mejor que Matrix (1) o Alien (que es buenisima).. pero es que dentro de la ciencia ficcion se engloban cosas que son tan diferentes entre si.. que resulta muy dificil
A mi esa lista me parece una patata, con exclusiones de juzgado de guardía y "Serenity", en particular, muy floja.
El tema de los géneros y sus límites es como el sexo de los ángeles. Por ejemplo, "Regreso al futuro" no deja de ser una comedieta adolescente con elementos de ciencia ficción. ¿Es "Alien" una película de terror o de ci-fi?
Es muy difícil que todos queden contentos con estas listas. Yo, sin duda, me quedo con Star Wars por razones sentimentales, pero objetivamente creo que Serenity no es ni de lejos la mejor
Publicar un comentario