27 abril 2007

Reto en tres pasos

MacGuffin se va de "acueducto" hasta el jueves (es lo que tiene conmemorar el levantamiento contra las tropas napoleónicas del 2 de mayo de 1808), pero os voy a dejar con unos pequeños retos para que entrenéis un poquito vuestra materia gris, y exprimáis a fondo las capacidades de Google, de paso. A por ellos, teléfilos y, como de costumbre, no hay más premio que el orgullo de teligioso.

  1. El jueguecito de los "Seis grados de separación" es un clásico de MacGuffin. El punto de destino siempre es el mismo, la serie "Perdidos", pero el origen puede ser de lo más variado. En este caso, ése va a ser Natalie Wood.

  2. Ésta es una perla de "casi famosa" que no podía dejar pasar. ¿Sabríais decir quién es esta actriz rubia, en qué serie aparecía en esa foto y en qué serie se ha hecho conocida (en EE.UU., por lo menos) en la actualidad? Y perdón por la mala calidad de la imagen.


  3. Como despedida, una adivinanza musical-cinéfila. Si pincháis aquí, podréis escuchar una versión de Jamie Cullum de un conocido tema de un famoso musical que ganó el Oscar a la mejor película. Previamente, había sido un gran éxito tanto en el West End londinense como en Broadway, y cuando llegó el momento de elegir el reparto para la adaptación al cine, su protagonista masculino se mantuvo, pero no así su actriz principal, sustituida por otra con mayor nombre en Hollywood. ¿Quién era esa actriz, desconocidas entonces en Hollywood, que protagonizó el musical en el teatro?

Hasta el jueves, teleadictos.

25 abril 2007

Media hora de retraso

Desde hace unos meses, Telecinco y Cuatro están enzarzadas en una especie de "guerra psicológica" de horarios en el prime time. El tema empezó, si yo no recuerdo mal, los martes por la noche, en cuanto Antena 3 emitió los primeros partidos de equipos españoles de la Liga de Campeones. Esos partidos suelen acaparar más del 25 y del 30% de cuota de pantalla, por lo que el resto de cadenas huyen de ellos como si fueran la peste. Si empiezan a las 20:45 y no terminan hasta las 22:30, aproximadamente, no esperes que las series programadas para las 22:00 en la competencia comiencen a esa hora, sino unos 15 minutos después, rellenados con un montón de anuncios.
Esta táctica de jugar al despiste ha terminado extendiéndose a cualquier martes sin fútbol (al menos, los martes es cuando yo la noto más desatada). El ligero declive en la audiencia de "Los Serrano" y las leves, pero continuas, subidas semana a semana de la de "House" (que ya supera el 20% de share) han hecho que la "guerra" entre Telecinco y Cuatro haya llegado a un punto, en el que ya pasa de castaño oscuro. Se alargan "Camera Café" y "Surferos TV" hasta las 22:15, luego siguen otros 15 minutos de anuncios y, cuando por fin empieza la serie, toca sufrir otros 30 segundos justo después de la cabecera (algo que Telecinco hacía mucho con "CSI", y que a mí me desquicia especialmente). En Tvlia expresan bastante bien esta frustración.
Por lo menos, el capítulo de ayer de "House" resultó bastante entretenido, con el famoso beso-no spoiler del que hablamos por aquí hace unas semanas, otra muestra de lo ruín que puede ser House cuando se lo propone (y otra gran frase suya, dirigida a Cameron y Chase: "¿Os ducháis juntos?-Doble negación significa que sí") y un caso médico interesante (el paciente, por cierto, era el cantante Dave Matthews). Confirma, además, las sospechas de que House y Cuddy tuvieron algún lío en la universidad. Si hubiera sido tan aburrido como "One day, one room", con tanto anuncio me habría dado algo.

P.D.: Seguro que habéis visto el vídeo que resume seis temporadas de "Los Soprano" en siete minutos. Pues bien, compañeros cylones, hay otro por ahí que incluye todos los capítulos de "Gáláctica", menos unos pocos de la segunda temporada, en poco más de cinco minutos y con una banda sonora que habría encantado a Beavis y Butthead. Podéis verlo aquí.

24 abril 2007

La vida es corta, habla rápido

Estos meses lejos de Neptune y el campus de la Universidad Hearst se han hecho muy largos. Sí, hemos tenido las teorías frikis y locas sobre lo que pasa en la isla de "Perdidos", quién explotará en el Nueva York de "Héroes" y qué rayos significa el capítulo final de la tercera temporada de "Galáctica", pero nos faltaba algo: El sol de la dorada California, ese sol que oculta también las bajezas de gente que, de cara a la galería, parece perfecta, y que ilumina la sonrisa maliciosa y las agudezas verbales de Verónica Mars. El próximo martes, 1 de mayo, The CW por fin acaba con ese esperpento de reality show alrededor de las Pussycat Dolls y nos lleva de vuelta a las oficinas de Investigaciones Mars.
El regreso, sin embargo, se antoja agridulce. Desde que vimos la resolución del asesinato del decano O'Dell han pasado dos meses, y toda la expectación y el interés que la tercera temporada de la serie había levantado entre los fans y los críticos parece haberse diluido. Los datos de audiencia no han sido demasiado buenos, a pesar de haber empezado con buen pie, y no paran de sucederse los rumores sobre una cancelación inminente o sobre una vuelta de tuerca completa a la serie que aún no se sabe si es del gusto de la cadena. La "noche de las chicas" de The CW peligra porque, como ya habréis podido leer por ahí, también es incierto el futuro de "Las chicas Gilmore" por problemas contractuales con las actrices. El resultado de todo es que los cinco episodios que faltan de tercera temporada de "Verónica Mars" pueden terminar siendo la última oportunidad de disfrutar de esta chica.
No es ningún secreto que es una de las series favoritas de MacGuffin, y los diálogos rápidos, punzantes y llenos de referencias son una de las principales razones (The CW los utilizó para promocionarla junto a "Las chicas Gilmore" con el eslógan "Life is short. Talk fast"). Esto no ha variado un ápice desde la primera temporada, en la que las referencias al cine negro eran mucho más acusadas. Después, en la segunda, intentaron alcanzar el más difícil todavía, manejando hasta una decena de misterios a la vez, incluyendo los dos principales de la temporada (¿Por qué se estrelló el autobús escolar del Neptune High? ¿Qué pasó entre Logan y los moteros en el puente?). En el episodio final, incluso les dio tiempo a solucionar un par de cabos sueltos que aún coleaban de los primeros 22 capítulos. Sin embargo, la audiencia no terminaba de responder. Esta tercera temporada ha aligerado un poco el tono, ha descartado el enrevesado misterio central por varios más cortos, y los cinco últimos serán capítulos sueltos. Los tres primeros minutos del próximo, "Un-American Graffitti", pueden verse en Internet. El mundo a su alrededor puede haber cambiado, pero Verónica no lo ha hecho. En el mejor estilo House, sigue siendo cabezota y prefiriendo la acción a quedarse sentada rumiando sus problemas. ¿Volverá a librarse de la guillotina de la cancelación? A mediados de mayo saldremos de dudas.

P.D.: Para ir matando el tiempo hasta la semana que viene, os dejo una canción que Elvis Costello y Paul McCartney escribieron al alimón a finales de los 80. En realidad, está dedicada a la abuela de Costello, que tenía demencia, pero el título, "Veronica", y algunos versos le van bastante bien a nuestra detective de Neptune. Que la disfrutéis.

Actualización: Si es que lo que no haya en YouTube... He aquí un vídeo de la canción de Elvis Costello con imágenes de "Verónica Mars".

Actualización 2: Yonosoytu demuestra su rapidez de reflejos y recuerda que esta canción ya apareció en un episodio de la segunda temporada, "The Quick and the Wed", en una sesión de karaoke en la que la cantaba Britt Daniels, cantante de Spoon. La prueba, aquí.